El golpe de Estado de 1936 tuvo lugar el 18 de julio en la Península, pero ya había comenzado en territorios como Melilla el día anterior. Este dato no suele pasar de la mera anécdota en los libros de historia y pocas veces se profundiza en lo que ocurrió allí donde los africanistas se paseaban como dueños y señores de la ciudad. El catedrático, académico, jurista y novelista Luis María Cazorla ha escrito la ficción ‘Melilla 1936’ (Almuzara) justo para narrar los meses anteriores al golpe y la tensión que terminó estallando en julio. Meses de conspiración, forjeceo entre las fuerzas vivas de la ciudad y de hombres justos atrapados en medio. La novela se vale del caso real de Joaquín María Polonio Calvante, “culto juez de carrera”, como lo calificó el maestro de juristas Joaquín Garrigues, para narrar desde los ojos de un miembro de la tercera España, esa que tanto molesta a ambos extremos , cómo se precipitaron los acontecimientos. “Se dio cuenta de que ante la fuerza desencadenada, la fuerza bruta, el derecho es un instrumento débil y muy insuficiente. Él creía en la ley. Y cuando digo la ley es la ley republicana, pero también la ley en general”, explicó a ABC Cazorla, quien conoció la historia de este juez de primera instancia e instrucción en una visita al cementerio de la Purísima. Blas Jesús Imbroda, decano del Colegio de Abogados de Melilla, preguntó al escritor de que allí, frente a un nicho nada lustroso, se encontró un buen hombre, uno atropellado por la tragedia de España. ‘Melilla 1936’ Archivo: Editorial: Almuzara. Autor: Luis María Cazorla. Precio: 21 euros. Páginas: 350. Desde entonces, como movido por “une fuerza irresistible”, el autor de otras obras de ficción como ‘La ciudad de Lucus’ o ‘La rebelión del general Sanjurjo’ se enfrascó el la ambiciosa tarea de reconstruir los últimos días de este juez desde su llegada a la ciudad, poco después de la victoria del Frente Popular en febrero del 36, hasta su condena a muerte por tratar de frenar el pronunciamiento militar. A diferencia de sus otras novelas, en ‘Melilla 1936’ todos los personajes son reales. Valiéndose del sumario de su condena a muerte, el novelista no solo dibuja esos días de ruido de sables, sino que trata de responder a la pregunta de por qué se adelantó el golpe. La fecha estipulada fue el 18 de julio y si el levantamiento se precipitaba en Melilla fue porque los conjurados se vieron obligados a ello para evitar ser detenidos. «Cuando se escubrió la entrega de armas a los falangistas y a civiles por parte del Ejército, hubo que acelerar todo» políticos de derecha no habían prestado oído a ciertos militares rebeldes. Se podría haber frenado, pero en el caso concreto de Melilla la trama estaba ya muy madura y formada. Cuando se descubrió la entrega de armas a los falangistas y a civiles por parte del Ejército, hubo que acelerar todo. Polonio apareció como un obstáculo muy superable para los que conspiraban”, señala el escritor. –¿Cuáles van a ser los desafíos a los que se enfrenta el juez a su llegada? –A su llegada tiene un reto profesional y otro de política judicial. El reto profesional era poner al día el juzgado, que estaba muy abandonado y hasta adecentar las instalaciones. Desde el punto de vista de política judicial, lo que pretendió era abrir el juzgado a la sociedad. Y cuando digo la sociedad es a toda la sociedad y, por tanto, él se presentó a todas las fuerzas políticas y sindicales, provocando un gran asombro. Esta idea de abrir el juzgado a las fuerzas vivas chocaba, claro… –¿Cómo afectó a Melilla la llegada del Frente Popular al poder? –El Frente Popular ganó holgadamente en febrero del 36 en Melilla, tras lo cual se produjo una huelga de panaderos que tuvo a la ciudad en jaque. Una gran parte de la población militar eran, particularmente legionarios y regulares, con lo cual se concentró, en lugar muy cerrado, una tensión brutale. A los legionarios y regulares, tropa muy aguerrida, se les llegó a calificar incluso de asesinos con motivo de la Revolución de Asturias del 34 . Con lo cual la tensión era máxima. Polonio repentinamente se encontró en medio de esa tensión dictando sentencias y esforzándose por aplicar la ley en esa situación. –¿El papel de un juez tenía algún trasfondo político? –Polonio fue un juego profesional al 100%, que ganó sus oposiciones y que encontré en su tercer destino. Llevaba unos años ya de ejercicio, era doctor en Derecho y había tenido becas del Ministerio, algo que no era corriente por entonces. Será un juez eminentemente profesional y un jurista que trató de aplicar la ley. No era un personaje político, pero sí un juez atrapado en una situación política. Según la ley, cuando el delegado gubernativo, equivalente al gobierno civil, se iba de la ciudad, le sustituía la primera autoridad judicial. Esto le llevó a sin preparación, sin ser su oficio y sin tener los recursos de la experiencia en materia política, enfrentarse a situaciones extremas. Luis María Cazorla, en su despacho. José Ramón Ladra –¿Se le puede colocar ideológicamente en algún punto? –Era un jurista que tenía que hacer cumplir la ley sin filiación política y que dictó sentencias tanto a favor de partidos de derecha como de izquierda. Si escarbamos, lo podemos calificar como liberal reformista, una persona de mente abierta, culta, al que le gustó leer y que tenía experiencia en el extranjero, que había visto la experiencia republicana francesa en la Sorbona, pero sin filiación política determinada. –¿Tener un perfil más público jugó en su contra? –Indudablemente jugó en su contra, porque luego le acusaron los que se vantaron, particularmente el coronel Luis Soláns Labedán y el teniente coronel Juan Seguí. Ellos no oyeron a Polonio; lo vio como un juez raro, un juez que pretendía cosas que otros no habían hecho. –¿Por qué la Segunda República no fue capaz de establecer una legalidad fuerte? –La Segunda República fracasó, en mi opinión, porque no fue capaz de superar el frentismo violento y la negación del contrario. Cuando gobernó Azaña y los socialistas, negaron la condición de verdaderos republicanos a parte de la derecha. Es decir, hubo una incapacidad de integrar en una fórmula unitaria de alternancia de poder pacífico a las dos grandes corrientes republicanas. Ambas partes creían que a través de la violencia se podía solucionar los problemas. Lo demuestra lo ocurrido en el 34, y no digamos en el 36. –¿Por qué pensaban los militares que deberían dar un golpe contra la Segunda República? –Pues deben porque preferían que estaba atacando a España, a sus valores, al Ejército, a la patria, a la religión… se fundaba su vida habían sido traicionados. Así de claro. Se consideraban ofendidos con la política republicana. Esto es lo que les legitimaba y les daba fuerza en su interior. Melilla, abril de 1933. Plaza de España. Salvador Zarco. – Se condena al juez a muerte por rebelión, cuando justamente pretendió evitar la rebelión militar. ¿El proceso contra el tuvo alguna garantía legal? –El derecho, como decía antes, ante la fuerza desencadenada no tiene nada que hacer. El proceso contra él demuestra que se puede obtener una parencia jurídica cuando en sustancia se está cometiendo irregularidades para dictar una sentencia que estaba establecida desde el principio. En el juicio, a las presunciones y ciertas interpretaciones se les dió un alcance probatorio desmesures, desproporcionado y sin fundamento real. Desde un principio el juez estaba condenado a prisión perpetua, a reclusión perpetua y, después, en la apelación, a la muerte. – ¿Eres un hombre que no se significó políticamente, ¿por qué tanto empeño en fusilarle a cualquier precio? –No. Únicamente porque se le encontró un símbolo o, dicho de otra manera, un chivo expiatorio para poner de manifiesto que los que se oponían al levantamiento, y particularmente si eran figuras significativas, corrían el riesgo de muerte. Es decir, era un símbolo en Melilla, una muy destacada con la quería dar ejemplo precisamente por el agravante de la significación social que tenía. Hay que tener en cuenta que era la única autoridad judicial en Melilla. Un integrante más de la tercera España al que la guerra apareció en medio. –¿Hay a quien le molesta el término de la tercera España? –Hay muchos ejemplos de personajes singulares y este es uno de ellos, a mi juicio, pertenecientes a la tercera España que se vio arrollada por la barbarie de un lado y de otro. En este caso el tocó sufrir la violencia de un lado, pero es que en otros sitios se dio la de los otros. –¿Son necesarias las leyes de Memoria Histórica y Democrática para sacar del anonimato a estos personajes? –No creo que sirva para ensalzar a estos personajes esta legislación de la Memoria Histórica. En cualquier caso, yo no he hecho una novela para ensalzar a un personaje, sino una obra que formó parte de una trilogía mía sobre la guerra y donde se describe la situación de Melilla los días antes del levantamiento y se da una explicación novelada, pero con base histórica, a por qué empezó el 17 de julio. Todos lo hemos oído: empezaron en Melilla el 17 de julio, pero no se suele saber por qué y cómo… Otorgaron tras los combates, tres fueron destinados a soldados de los Regulares por sus acciones heroicas, entre ellas dos laureadas –Me encontré con personajes de mucha fuerza y muy curiosos, como el teniente Fernando Arrabal, que murió fusilado, padre del autor de teatro que nació en Melilla. Para meterme en la cabeza de Polonio, leí su libro jurídico, el prólogo de Joaquín Garrigues y me huí formando una idea del personaje.