El Gobierno publica el primer mapa para el uso de la marina eólica

El Consejo de Ministros ha dado luz verde esta mañana al primer Plan de Ordenamiento del Espacio Marítimo (POEM) que servirá, entre otras cosas, para la instalación de la marina eólica. Un primer paso que llega tras varios retrasos: “Ha sido un proceso arduo y complicado”, señalan fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Con esta aprobación, el departamento liderado por Teresa Ribera destinó 5.000 kilómetros cuadrados de aguas españolas para el uso de la eólica marina.

Bajo esta directriz, esta tecnología renovable tan solo tendrá disponible el 0,46% de los casi un millón de kilómetros cuadrados de aguas territoriales ordenadas en estos planos. En concreto hay 18 zonas frente a las costas españolas “y sólo ahí se podrán instalar estos parques”, apuntan desde el MITECO.

Una nueva variable que las empresas del sector de las renovables tendrán que sumar a implementar proyectos. “Se han reducido mucho las zonas desde los primeros borradores publicados”, añade. Según los datos en poder de la Asociación Eólica Española (AEE) tiene finales de 2022 había 15 proyectos de eólica marina, pero en fase muy inicial. “Vamos con retraso y no se puede parar”, advirtió una alta directiva del sector.

Estos planos han delimitado las aguas españolas atendiendo a criterios ambientales, seguridad marítima y defensa nacional. “La protección de ecosistemas, hábitats y especies sensibles y vulnerables está garantizada”, comenta el equipo de Teresa Ribera. Así los parques eólicos marinos estarán incluidos en los ZAP, zonas de alto potencial. “Las empresas tienen identificadas zonas donde les gustaría desarrollar sus proyectos, nosotros las hemos delimitado”.

Un trabajo en el que han recibido desde las comunidades autónomas hasta distintos actores de la sociedad civil. “No hay que cometer el mismo error que con la tierra y poner aerogeneradores por todos lados”, señala Cristóbal López, portavoz del área marina de Ecologistas en Acción.

De la misma manera que con los aerogeneradores en tierra, las empresas tendrán que presentar su declaración de impacto ambiental. Por el momento, el POEM aprobado tendrá una vigencia hasta el 31 de diciembre de 2027 y el ministerio espera que sirva para probar la tecnología y alcanzar los objectivos marcados en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC).

Conflictos y denuncias

A pesar de ser considerado como una de las palancas en las que la economía española se verá impulsada por la descarbonización y alcanzar los 3GW de energía limpia en 2030, las voces criticas no se han hecho esperar, incluso antes de apretar el interruptor de encendido.

«Hay grandes incógnitas, pero los impactos son evidentes que quieras o no disfrazarlos», reveló Torcuato Teixeira, gerente de la Asociación de Armadores Peca-Galicia-Arpega-Obarco.

Desde el Miteco aseguran que se “han escuchado a todos”. Una de las reivindicaciones de los ecologistas oenegés tiene que ver con que esta instalación esté a 30 ó 40 metros del mar para “evitar que influya en la pesca y alimentación de las aves”. Una reclamación también acogida por el sector turístico para no modificar el paisaje de las costas.

Los aerogeneradores estarán como mínimo a 1.850 metros de las costas canarias. En Galicia, 21 kilómetros

Sin embargo, no se han recogido en todos los lugares “debido a las particularidades de la costa española”. La plataforma continental de la península ibérica no es muy amplia: “En España es muy estrecha y llegas pronto al talud continental donde, de repente, alcanzan profundidades de 2.500 metros en el Mediterráneo y hasta 4.000 metros en el Atlántico”. Por ello no se ha fijado una distancia mínima común y las que se han establecido, señala el ministerio, se han hecho de acuerdo con las Comunidades Autónomas.

Por ejemplo, la distancia más corta con la costa se encuentra en Canarias donde uno de los polígonos queda a escasos 1.850 metros. Más que en Galicia, la mínima es estable en 21 kilómetros.

Precisamente, la zona noratlántica es la mayor superficie disponible para el desarrollo de parques offshore con casi más de 2.500 kilómetros cuadrados de los 5.000 disponibles. El área levantino-balear es la más pequeña con 475 kilómetros cuadrados, seguida de canaria con 561 kilómetros cuadrados. “Son necesarios para alcanzar los objetivos del PNIEC”, afirman fuentes del ministerio.

La mayoría, en China

Actualmente, según datos de la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena), la capacidad eléctrica marina es de 60 GW, una cifra muy lejana los 2.000 GW, estima el organismo internacional para ayudar a mantener la temperatura mundial en 1,5 grados y registrar las emisiones cero.

La eólica marina busca flotar en aguas españolas

Tipos de turbinas en el mar

tecnología de cementación fija

Tecnología de viento flotante

Plataforma semisumergible

Las plataformas más utilizadas en Europa

Plataforma semisumergible

La eólica marina busca flotar en aguas españolas

Tipos de turbinas en el mar

tecnología de cementación fija

Tecnología de viento flotante

Plataforma semisumergible

Las plataformas más utilizadas en Europa

Plataforma semisumergible

En total, en la actualidad, entraron en funcionamiento 33 nuevos parques acuáticos marinos a nivel mundial, donde China aglutina la mayor parte de ellos. El mar que baña Reino Unido, Dinamarca, Alemania, Bélgica y Países Bajos cuenta con una profundidad media de 700 metros y es el que aglutina gran parte de la energía bajo esta tecnología.

En España, la falta de desarrollo legislativo y la complicación del terreno bajo el mar ha frenado su desarrollo. En la actualidad, de los 28.210 megavatios de ‘offshore’ instalados, el 99,6% es de cementación fija.