Separación de bienes

Cuando escuchamos hablar sobre la separación de bienes, a nuestra mente llegan incontables preguntas, ya es que es un tema del que muchos prefieren pasar al momento de contraer matrimonio, debido a la complejidad que puede tener cuando no se ha recibido la orientación necesaria. A continuación, aclararemos todas las dudas comunes, referentes a este régimen matrimonial que se ha creado para establecer una individualidad patrimonial entre cónyuges, que puede ser muy necesaria en la actualidad.
Antes de comenzar de lleno con el tema, aclararemos que la comunidad de bienes es un término distinto que se refiere a que todos los bienes conseguidos durante el matrimonio serán compartidos, mientras que en la separación de bienes cada uno de los cónyuges mantienen la propiedad de sus bienes y son responsables de su gestión.
¿Qué es la separación de bienes?
La separación de bienes puede definirse de forma sencilla como un acuerdo que se establece antes de efectuarse el matrimonio, para que los implicados puedan conservar la propiedad de sus bienes sin ningún tipo de alteración. Lo que se tenía antes de casarse y lo que se adquiera luego de las nupcias se consideran dentro del acuerdo y esto se establece de manera formal por medio de un contrato que es gestionado ante un notario.
¿Cuáles son las ventajas de la separación de bienes?
- La ventaja principal de la separación de bienes tiene que ver con la autonomía financiera que mantienen los cónyuges. Los implicados pueden administrar sus recursos y tomar sus propias decisiones sobre su patrimonio sin necesidad de que el otro este de acuerdo.
- Para muchos se trata de una protección, por ejemplo, al considerar que uno de los cónyuges adquiera deudas, si ocurre un embargo o insolvencia, el otro cónyuge no puede ser implicado en las obligaciones.
- Con la separación de bienes se tiene claridad sobre la propiedad de los activos, lo que es necesario si hay un divorcio o separación. Cada persona sabe lo que tiene, lo que simplifica cada procedimiento.
¿Hay desventajas de efectuar la separación de bienes?
- Para muchos la separación de bienes en falta de solidaridad económica. Cuando existe la comunidad de bienes, los cónyuges comparten su economía, lo que puede ser beneficioso, pero con la separación de bienes, cada uno es responsable y no pueden ayudarse.
- Cuando las parejas comparten gastos o inversiones, pero la gestión de los bienes es separada, pueden ocurrir desacuerdos.
Consideraciones Legales que debes tomar en cuenta
Formalización por medio de contrato
Para establecer la separación de bienes debe hacerse un contrato redactado y firmado ante un notario, quien garantiza su legalidad. Aunque en algunas jurisdicciones es posible solicitarlo ante el registrador cuando ocurra el matrimonio.
Es posible hacer un cambio en el régimen
Los cónyuges pueden cambiar su régimen patrimonial cuando lo deseen, es decir, pasar de la separación de bienes a la comunidad de bienes. Pero, esto requiere un nuevo acuerdo por contrato con justificación válida que respalde el cambio.
¿Cómo escoger el régimen adecuado para mi matrimonio?
La pareja debe escoger entre la separación de bienes y la comunidad de bienes y esto depende de varios factores que son personales e individuales. Es importante considerar la situación financiera, las expectativas de vida y la capacidad de cada uno para gestionar bienes. Lo esencial es poder llegar a un acuerdo común y contribuya al progreso familiar. Para tomar una mejor decisión es recomendado pedir asesoría legal por medio de un abogado especializado, quien tiene el conocimiento para orientar a cualquiera antes de la redacción del contrato matrimonial.
Es importante que tengas en mente que la separación de bienes tiene ventajas y desventajas, aunque permite una clara división patrimonial y protege a los cónyuges en el ámbito financiero, puede afectar la solidaridad económica necesaria, por lo tanto, antes de considerar la separación de bienes es necesaria asesoría especializada, sin olvidar que se trata de una decisión personal. No olvides que en cualquier caso la comunicación abierta y honesta entre los cónyuges es de vital importancia para lograr disfrutar de la convivencia exitosa que todos anhelan al casarse.